Estamos de actualización. El universo fotovoltaico está en constante cambio

ROYALION
Inicio
NAVES
  • AUTOCONSUMO EN EMPRESAS
  • PPA PARA EMPRESAS
  • ALQUILER DE TECHO
  • BOMBEO SOLAR
  • ETIQUETA EKOenergy
  • SUBVENCIÓN PARA EMPRESA
CASAS
  • VIVIENDA CONECTADA A RED
  • VIVIENDA AISLADA AL 100%
  • SUBVENCIÓN PARA VIVIENDAS
  • ELEME. INST. CONEC. A RED
  • ELEMENTOS INSTAL. AISLADA
NORMATIVA
COCHES
  • CARGA TU COCHE EN CASA
  • CARGA COCHE EN TU EMPRESA
  • TIEMPO DE CARGA DE COCHES
I+D
  • TECNOLOGÍA HALF-CELL
  • TECNOLOGÍA BIFACIAL
  • TECNOLOGÍA TILING RIBBON
  • TECNOLOGÍAS SUNPOWER
FAQS
BLOG
662 636 672
ROYALION
Inicio
NAVES
  • AUTOCONSUMO EN EMPRESAS
  • PPA PARA EMPRESAS
  • ALQUILER DE TECHO
  • BOMBEO SOLAR
  • ETIQUETA EKOenergy
  • SUBVENCIÓN PARA EMPRESA
CASAS
  • VIVIENDA CONECTADA A RED
  • VIVIENDA AISLADA AL 100%
  • SUBVENCIÓN PARA VIVIENDAS
  • ELEME. INST. CONEC. A RED
  • ELEMENTOS INSTAL. AISLADA
NORMATIVA
COCHES
  • CARGA TU COCHE EN CASA
  • CARGA COCHE EN TU EMPRESA
  • TIEMPO DE CARGA DE COCHES
I+D
  • TECNOLOGÍA HALF-CELL
  • TECNOLOGÍA BIFACIAL
  • TECNOLOGÍA TILING RIBBON
  • TECNOLOGÍAS SUNPOWER
FAQS
BLOG
662 636 672
More
  • Inicio
  • NAVES
    • AUTOCONSUMO EN EMPRESAS
    • PPA PARA EMPRESAS
    • ALQUILER DE TECHO
    • BOMBEO SOLAR
    • ETIQUETA EKOenergy
    • SUBVENCIÓN PARA EMPRESA
  • CASAS
    • VIVIENDA CONECTADA A RED
    • VIVIENDA AISLADA AL 100%
    • SUBVENCIÓN PARA VIVIENDAS
    • ELEME. INST. CONEC. A RED
    • ELEMENTOS INSTAL. AISLADA
  • NORMATIVA
  • COCHES
    • CARGA TU COCHE EN CASA
    • CARGA COCHE EN TU EMPRESA
    • TIEMPO DE CARGA DE COCHES
  • I+D
    • TECNOLOGÍA HALF-CELL
    • TECNOLOGÍA BIFACIAL
    • TECNOLOGÍA TILING RIBBON
    • TECNOLOGÍAS SUNPOWER
  • FAQS
  • BLOG
  • 662 636 672
  • Inicio
  • NAVES
    • AUTOCONSUMO EN EMPRESAS
    • PPA PARA EMPRESAS
    • ALQUILER DE TECHO
    • BOMBEO SOLAR
    • ETIQUETA EKOenergy
    • SUBVENCIÓN PARA EMPRESA
  • CASAS
    • VIVIENDA CONECTADA A RED
    • VIVIENDA AISLADA AL 100%
    • SUBVENCIÓN PARA VIVIENDAS
    • ELEME. INST. CONEC. A RED
    • ELEMENTOS INSTAL. AISLADA
  • NORMATIVA
  • COCHES
    • CARGA TU COCHE EN CASA
    • CARGA COCHE EN TU EMPRESA
    • TIEMPO DE CARGA DE COCHES
  • I+D
    • TECNOLOGÍA HALF-CELL
    • TECNOLOGÍA BIFACIAL
    • TECNOLOGÍA TILING RIBBON
    • TECNOLOGÍAS SUNPOWER
  • FAQS
  • BLOG
  • 662 636 672

VIVIENDA CON PANELES FOTOVOLTAICOS Y CONECTADA A LA RED

¿QUÉ ME PERMITE LA NORMATIVA ACTUAL Y QUÉ ES LO QUE MÁS ME INTERESA?

  

CON UNA INSTALACIÓN DE PANELES SOLARES FOTOVOLTAICOS EN TU CASA, PODRÁS GENERAR TU PROPIA ELECTRICIDAD PARA TU PROPIO CONSUMO (AUTOCONSUMO) Y LLEGAR A AHORRAR HASTA EL 100% DEL IMPORTE  (DE LOS TÉRMINOS TANTO FIJOS* COMO VARIABLES) DE TU FACTURA DE LA LUZ.


*Siempre que estés en una compañía que lo permita, como por ejemplo IBERDROLA.


Mediante las siguientes preguntas entenderás todo lo necesario para la instalación de placas solares FOTOVOLTAICAS para tu AUTOCONSUMO.


¿Es legal instalar paneles fotovoltaicos en mi vivienda?


Sí, por supuesto. El RD 244/2019, del Ministerio para la transición ecológica, regula las condiciones administrativas, técnicas y económicas del autoconsumo de energía eléctrica. Cualquier tipo de instalación solar doméstica es completamente legal, sin importar si se trata de una aislada o de autoconsumo.


En realidad, instalar paneles solares fotovoltaicos en tu tejado o cubierta nunca ha sido ilegal, aunque es cierto que hasta 2018 hubo una serie de trabas legales que dificultaban su instalación.

Afortunadamente, tanto la legislación europea como la española apuntan a facilitar cada vez más el uso de las energías renovables, fomentándolas tanto entre particulares como en empresas. 


 

¿Qué tipo de instalación solar es la mejor para mí?


En el Real Decreto 244/2019, de 5 de abril, se especifican todos los tipos de instalaciones que puedes tener en tu hogar:


Autoconsumo con compensación de excedentes: las placas solares están conectadas a la red eléctrica, y puedes verter toda la energía que han producido y no has llegado a consumir. Lo que hace que este modelo de autoconsumo sea especialmente atractivo es que obtienes una compensación económica en tu factura.


Autoconsumo sin compensación: al igual que el modelo anterior, tu vivienda sigue conectada a la red eléctrica, pero no puedes verter la energía que te sobra y, por supuesto, no obtienes ninguna rentabilidad por ella.


Instalaciones aisladas: puedes desconectar tu vivienda por completo de la red eléctrica, pero necesitarás baterías para los momentos en los que la energía solar no es lo suficientemente potente, como en días nublados o durante las noches.


CONSEJO ROYALION: A no ser que te encuentres en una zona completamente aislada, sin posibilidad de acceso a la red eléctrica, te recomendamos la instalación de autoconsumo con compensación por excedentes, que es la que ofrece una mayor rentabilidad.



¿Cómo puedo producir energía gratuita?


La energía del sol es gratis y está al alcance de todos, ¿por qué no aprovecharla? La instalación de paneles solares fotovoltaicos te permite captar esa energía y convertirla en electricidad, que puedes aprovechar en tu hogar.


Desde el momento de la instalación comprobarás cómo el importe de tu factura eléctrica se reduce drásticamente. Aunque es cierto que es necesaria una inversión inicial, la puedes amortizar en tan solo 4-5 años. Teniendo en cuenta que la vida de los paneles solares fotovoltaicos es de hasta 25-40 años (según el fabricante), tras cubrir tu inversión podrás disfrutar de más de 20-35 años de producción de energía eléctrica gracias a la luz del sol.


NOTA: El fabricante SunPower, garantiza un 80% de producción de energía en su línea de paneles Maxeon aún tras 40 anos de funcionamiento y de un 92% a los 25.



¿Cómo saber qué instalación fotovoltaica necesito en mi vivienda?


El tipo de instalación fotovoltaica que necesitas en tu hogar no depende de los metros cuadrados de la vivienda. En realidad son otros los factores que definen la cantidad de paneles solares que se deben instalar.


Lo primero será averiguar los metros cuadrados de superficie de los que dispones en tu tejado o cubierta para colocar las placas. Dependiendo de esa medida, sabremos cuántas placas se podrían colocar como máximo.


También es necesario conocer el consumo eléctrico real de la vivienda. En él influyen el número de personas que vive en la casa, la eficiencia energética de tu hogar, los hábitos de consumo eléctrico de los miembros de la familia… Para averiguar tu consumo eléctrico, revisa tus facturas de la luz y busca los Kwh (kilovatios hora) consumidos a lo largo del año. Es un dato que suele aparecer bajo la gráfica o tabla que indica los consumos anuales.


Un kw de potencia pico en campo solar produce alrededor de 1.800 kwh/año, por lo que estimar cuántas placas necesitas es tan sencillo como dividir el número de kwh consumidos a lo largo de todo año en su vivienda entre 1.800 kwh/año. El resultado será el número de placas fotovoltaicas que necesitas, aunque siempre debes tener en cuenta que solo se trata de una estimación.


 

¿Cuánto puedo ahorrar?


Por cada placa solar fotovoltaica instalada puedes generar entre 1500 y 2000 Kwh al año. Si sabes cuál es tu consumo anual medio, puedes estimar qué porcentaje podrías cubrir con una instalación fotovoltaica. El ahorro total depende del número de placas que hayas instalado en la cubierta de tu domicilio, así como de la potencia instalada, de la orientación de la placa, de las zonas de sombra… Precisamente por eso es necesario realizar un estudio previo a la instalación, para conseguir el mayor ahorro posible. Además, es imprescindible contar con paneles de alta calidad que te aseguren una producción constante, incluso en condiciones de sombra.


CONSEJO ROYALION: Los paneles del fabricante SunPower ofrecen la mejor tecnología para salvar situaciones de sombreado por su tecnología de colocación de diodos de bypass (diferente a la de otros fabricantes), la arquitectura interna de sus células, sus soldaduras de uniones redundantes y cuantan con un mayor número de busbares.


 

¿Puedo dejar de pagar a la compañía eléctrica?


Es posible, pero no es nada recomendable.


Para desconectarte completamente de la red eléctrica y no pagar nada a la compañía distribuidora, necesitarías una instalación aislada. Este tipo de instalaciones requieren una inversión en placas solares, pero también en un sistema de almacenamiento de energía para aquellos días en los que no hay suficiente radiación solar. Se tiende a sobredimensionar la instalación para obtener energía suficiente en esos casos, con el consiguiente aumento del coste. Y, a pesar de todo, solo utilizarás toda la energía almacenada en días muy concretos. El excedente de energía se desperdicia cuando las baterías están completamente cargadas, por lo que también dejas de percibir ahorro en ese sentido.


 

¿Cuál es el máximo ahorro que puede producir mi instalación de autoconsumo?


Si aprovechas toda la energía generada por tus paneles fotovoltaicos, el ahorro puede rondar el 80% de tu factura eléctrica actual.


Y, ¿por qué el 80% y no el 100%?


Tu factura eléctrica se divide en varias partidas. Por un lado, está el “peaje de acceso” o “tarifa de acceso”, en el que pagas un importe fijo mensual por estar conectado a la red eléctrica. El IVA también es un gasto que se abona obligatoriamente, independientemente de cómo generes tu energía. Pero hay otro término, el de “energía consumida” que puedes llegar a cubrir al 100% con la generación de energía fotovoltaica en tu hogar.


Pero ahora, ¡¡¡YA ES POSIBLE DEL 100% DE LA TOTALIDADDE LA FACTURA ELÉCTRICA DEJÁNDOLA A CERO TRAS LA COMPENSACIÓN POR EXCEDENTE!!! ¿Cómo? En España, compañías como IBERDROLA, se han adelantado en el Mercado permitiendo una compensación por excedente, tanto de los términos variables, como de los términos fijos de tu factura eléctrica, siempre que tus consumos y tu instalación fotovoltaica lo permita, obteniendo UNA FACTURA A CERO A FINAL DE MES.


 

Para remachar esta idea... ¿qué ocurre entonces con la energía que no consumo y he generado?


Como ya se ha comentado, dependiendo del tipo de instalación fotovoltaica que tengas en tu hogar, se pueden dar varios escenarios:


En el caso de las instalaciones aisladas, la energía que produces se almacena en las baterías. Cuando la batería está completa, el excedente de energía producido se pierde.


Si tienes una instalación de autoconsumo sin compensación por excedentes, no obtendrás ningún beneficio del excedente de energía generada.


Pero si tu instalación es de autoconsumo con compensación de excedentes, podrás volcar el excedente de energía a la red eléctrica y recibir una compensación económica por ello, que como hemos explicado puede dejar a CERO tu factura, según tu compañía con la que tengas contratado el suministro eléctrico de red.


 

¿Cómo saber qué panel fotovoltaico elegir?


Una instalación fotovoltaica es una inversión importante en cualquier hogar, por lo que es normal comparar distintas opciones. Pero es importante saber que tu elección final no se basa solo en el precio, sino también en la calidad y las garantías que la empresa instaladora es capaz de proporcionarte.


Respecto a los paneles, debes tener en cuenta que hay muchos factores que afectan a su calidad, como son:


  • Su rendimiento a lo largo del tiempo (a 25, 30 e incluso 40 años vista).
  • Material de fabricación.
  • Tipo de cristal y de célula solar.
  • Presencia de soldaduras o no.
  • Garantía del producto, de producción y de mano de obra.
  • Viabilidad de la empresa instaladora. Al tratarse de productos con una vida útil larga, la empresa debe seguir dando servicio para cubrir la garantía.


Teniendo en cuenta todos estos factores, en ROYALION especialmente recomendamos montar paneles SunPower, ya que este fabricante es sin duda el mejor fabricante de paneles solares del mundo con sede en E.E.U.U.


En ROYALION pertenecemos al SunPower Advantage Installer Program. Esto te garantiza que cualquier empresa con este mismo sello podría cubrir la garantía de tu instalación fotovoltaica en caso de que nuestra empresa no esté disponible a lo largo de tu garantía.



 

¿PUEDO RECARGAR MI COCHE ELÉCTRICO CON LOS PANELES SOLARES DE MI CASA?


La respuesta es SÍ. Y si lo que te preguntas es si deberías hacerlo, la respuesta es: TAMBIÉN.


Algunos fabricantes de equipos fotovoltaicos han empezado ya a ofrecer kits de paneles solares para el hogar con cargador de coche eléctrico integrado. Productos como estos, encaminados a facilitar que pueda recargarse el vehículo eléctrico en el propio hogar son una evidencia más de que transporte eléctrico y energía fotovoltaica pueden trabajar juntos a la perfección. Para el medioambiente, esta unión supone un impulso hacia la sostenibilidad que es vital para el futuro de nuestro planeta. Para el consumidor, supone la posibilidad de que sus placas solares le ayuden a que los gastos en gasolina pasen a la historia.


Para asegurarnos de que nuestra instalación de paneles solares es viable para la recarga de un coche eléctrico es bueno tener en cuenta un número de factores, pero una cosa está clara: toda la energía que se obtenga de un sistema de autoconsumo es energía que desaparece del recibo de la luz, sea para alimentar una pequeña bombilla de led, un frigorífico o… nuestro vehículo eléctrico.


Para empezar, es fundamental conocer cuánta electricidad va a requerir el coche para circular cada día, de manera que el consumidor pueda asegurarse de tener una instalación con potencia suficiente para alimentar el vehículo y también al resto de instalaciones del inmueble. Para ayudarte en esto, mira el siguiente enlace sobre los tiempos de carga de los vehículos eléctricos más vendidos en el mercado español.


La fórmula para averiguar el consumo energético de un vehículo eléctrico es sencilla. Puesto que los coches eléctricos no usan gasolina, su consumo se calcula en kilovatios/hora (kWh) por cada 100km. Las variaciones entre modelos y marcas son sustanciales, pero puede decirse que, en general, la mayoría de los vehículos eléctricos consumen entre 14 y 21 kWh por cada 100km.


Tomemos como ejemplo un automóvil que consuma 16kWh por cada 100km. Si ese automóvil circula unos 50km de media al día, su consumo será de 8kWh diarios. Según este cálculo, una instalación solar doméstica de 5kW (que produce unos 30kWh al día) cubriría con creces nuestras necesidades.


Nuestros cálculos han de considerar, no obstante, un segundo factor importante, que es la ubicación geográfica de los paneles solares y la variación en la cantidad de producción energética en función del clima. Es fácil: una misma instalación fotovoltaica produce mucha más energía si se encuentra en una región con abundancia de horas de luz que si se está ubicada en una zona con predominancia de días nublados. De igual modo, por lo general la producción de energía es mucho mayor en verano que en el resto de las estaciones. Estas variables hacen que siempre sea aconsejable contar con un sistema de refuerzo que compense los momentos en los que la producción de energía de los paneles es baja. Este sistema puede ser un kit de baterías o, simplemente, acudir a la red eléctrica convencional para el suministro eléctrico del hogar y del vehículo.


Algunas limitaciones


Otras dos consideraciones importantes son el horario de recarga del vehículo y la velocidad de la recarga, y aquí aparecen algunas limitaciones. Con respecto al horario, nuestros hábitos de trabajo marcan la pauta. Aquellos consumidores que trabajen desde casa, que tengan horario de mañana o que estén jubilados no tendrán problema en recargar su vehículo eléctrico en casa durante las horas de luz, en las que una instalación de autoconsumo puede trabajar a pleno rendimiento. Para otro tipo de usuarios, sin embargo, como aquellos que tengan horario partido o jornadas de trabajo muy extensas, lo ideal será cargar el vehículo eléctrico durante la noche, y este factor entraña una limitación lógica: nuestras placas solares no producen energía durante la noche.


Aquellos consumidores que cuenten con un sistema de baterías de litio en el que almacenar el excedente de la producción de sus paneles solares tienen garantizado el consumo energético para los electrodomésticos e instalaciones del hogar y, al menos en teoría, también para la carga del vehículo. El problema está en que cargar una batería (la del coche) con otra batería (la de nuestra instalación fotovoltaica) no es lo más eficiente. La alternativa en estos casos será, por tanto, utilizar la red eléctrica convencional para recargar el vehículo, y para ello, lo más conveniente es contar con una buena tarifa nocturna que nos ayude a economizar.


En cuanto a la velocidad de carga de un vehículo, las opciones son variables según modelos, pero es importante señalar que una recarga rápida de un coche eléctrico está, por lo general, fuera del alcance de una instalación doméstica estándar (por ejemplo, la de 5kW del ejemplo anterior). Dicha recarga requiere de una instalación con una potencia mucho mayor. Conclusión: hagámonos a la idea de que tardaremos unas horas en recargar nuestro vehículo.


Si eres dueño de un vehículo eléctrico y estás planteándote la opción de instalar un kit fotovoltaico en casa, contacta con nosotros en el siguiente enlace.


También para facilitarte una gran y maravillosa decisión que es la de adquirir un coche híbrido recargable o % eléctrico para tus necesidades y las de tu familia, de nuevo, te dejamos, de nuevo,  el siguiente enlace que te mostrará los tiempos de carga de los vehículos eléctricos más vendidos en el mercado español.

 

Te asesoraremos en todo lo que necesites y te haremos un presupuesto sin compromiso.

¿Necesitas más información o un presupuesto?, solicítalo sin compromiso.


¿Necesitas que demos a este tema otra vuelta de rosca, es decir, repasemos la información para entenderla aún mejor? Vamos a ello.


Los paneles solares y los coches eléctricos son una pareja condenada a entenderse: cuando planificas un sistema solar doméstico, puedes usarlo tanto para alimentar tu casa como para cargar tu coche eléctrico para un transporte con cero emisiones.


El coste de la energía solar está bajando rápidamente, y empresas como Tesla o Nissan están fabricando coches eléctricos al nivel de fabricación de los coches gasoil o gasolina.


Ahora, la posibilidad de instalar un sistema solar fotovoltaico lo suficientemente grande como para alimentar tanto tu casa como tu coche es una opción real.



¿Se pueden usar paneles solares para cargar coches eléctricos?


La respuesta sencilla es que sí, una instalación solar cargará tu coche eléctrico del mismo modo que suministrará energía al resto de tus electrodomésticos. Incluso un pequeño conjunto de paneles solares con sólo 10 paneles solares puede proporcionar suficiente energía para cargar la batería de tu coche eléctrico.



Cargadores solares para coches eléctricos.

¿Cuánta energía necesitas para tu vehículo eléctrico?


Antes de tomar una decisión sobre el tamaño de tu sistema de energía solar, debes calcular cuánta electricidad necesitará tu coche en el futuro. Además de ayudarte a dimensionar tu sistema de energía solar, conocer el kilometraje de tu coche eléctrico puede ayudarte a calcular lo que vas a ahorras al cambiar a un coche eléctrico.


Una vez que sepas cuanto puede consumir tu coche eléctrico, puedes trabajar con nosotros para diseñar un sistema fotovoltaico que genere suficiente energía para cubrir tanto tu casa como tu coche eléctrico. Todo lo que necesitas para completar el sistema es un cargador para coches eléctricos.


Pero si no estás preparado para hacer la inversión en energía solar y en un vehículo eléctrico al mismo tiempo, tendrás que instalar un sistema solar fotovoltaico que pueda crecer a medida que aumente tu consumo de electricidad.



¿Cuántos paneles solares para cargar un coche eléctrico?


Lo primero es lo primero: no pospongas la instalación solar sólo porque quieras o necesites tener un sistema mayor en el futuro. Si esperas a instalar un sistema fotovoltaico, puedes perder subvenciones, y además tendrás que seguir pagando la electricidad a tu compañía eléctrica todos los meses.


Si dimensionas tu sistema de energía solar en función de su uso futuro y te aseguras de que tu sistema está preparado para futuras necesidades, es fácil encontrar una opción que genere suficiente electricidad para alimentar tu casa hoy y pueda cargar tu coche eléctrico en el futuro. A continuación te explicamos cómo hacerlo:


  1. Instalar un inversor que pueda trabajar a más potencia. La opción por defecto de los inversores se conoce como inversor tipo cadena. Con los inversores tipo cadena, varios paneles solares se organizan en “cadenas”, que alimentan un solo inversor. Normalmente, los instaladores de energía solar incluyen un inversor que puede gestionar la producción proyectada de los paneles solares instalados, pero no más. Si sabes cuántos paneles más necesitarás añadir a tu sistema más adelante, puedes instalar un inversor que pueda gestionar la capacidad de tus paneles actuales más los nuevos que planees añadir después de comprar tu vehículo eléctrico.
  2. Instala microinversores con sus paneles solares. Si eliges microinversores en lugar del inversor tipo cadena predeterminado, cada uno de tus paneles solares tendrá su propio inversor. Con los microinversores, puedes añadir fácilmente paneles adicionales a tu sistema más adelante sin tener que preocuparte de si el inversor instalado puede gestionar la electricidad adicional que generarán los nuevos paneles.
  3. Instalar un segundo sistema solar más pequeño. Siempre que tengas suficiente espacio en tu tejado, puedes añadir un segundo sistema a tu casa cuando lo necesites.
  4. Calcula el uso futuro y diseña un sistema más grande que se ajuste a él. Si sabes que tu consumo de electricidad aumentará en los próximos uno o dos años y tienes acceso a suficiente financiación, puedes instalar tu sistema fotovoltaico en función de tu consumo futuro de electricidad. Esta opción no siempre es posible, ya que algunas empresas de servicios públicos no aprueban sistemas que superen significativamente el consumo histórico de electricidad, así que asegúrate de informarte antes de esta posible limitación.


Otra opción es hacer mejoras en la eficiencia energética en tu casa, de manera que puedas ahorrar electricidad, lo que tiene la ventaja añadida de reducir tus costes generales de energía. Considera la posibilidad de cambiar las bombillas, instalar un termostato programable o cambiar tus electrodomésticos para liberar parte de la electricidad que generan sus paneles solares para su uso futuro en un vehículo eléctrico.


Vale la pena señalar que las estrategias anteriores no sólo sirven para los coches eléctricos, sino también para cualquier otro cambio que hagas en tu casa que aumente tu consumo de electricidad.


Con esta segunda vuelta es posible que ya estés mucho más documentado y preparado para tomar una sabia decisión. 

 

En ROYALION desarrollamos instalaciones de autoconsumo fotovoltaico para satisfacer la demanda de energía de tu vivienda y  la de tus vehículos eléctricos. 


La generación de energía fotovoltaica es más barata que la generación de energía por tecnologías convencionales. Además, es sustancialmente mas económica que la comprada a cualquier comercializadora, coincidiendo en que la generación fotovoltaica se produce en los periodos donde las tarifas son mas caras.  Hoy en día el mejor método para ahorrar en la factura de la luz de tu vivienda es el autoconsumo fotovoltaico. 


Ten en cuenta las ayudas e incentivos que tiene montar tu instalación fotovoltaica en tu casa, como subvenciones autonómicas o estatales y reducciones en el pago de IBI durante algunos años.


Si decides financiar tu instalación, en ROYALION podemos ayudarte. Puedes tener tu instalación sin invertir ni un euro y ganando dinero desde el primer día. Y es que el ahorro en tu factura es mayor al coste mensual de la financiación.


BENEFICIOS DE TRABAJAR CON ROYALION.

 

Seguro

Solo ofrecemos las mejores marcas con las mayores garantías de rendimiento del mercado, de 25 a 30 años.


Fiable

Un maravilloso equipo de profesionales altamente cualificados de ingenieros e instaladores te aseguran una instalación de autoconsumo perfectamente optimizada.


Sostenible

Disfruta al máximo de las posibilidades de tu casa sin coste para el planeta.


Rentable

Ahorra y gana liquidez inmediata gracias a la energía solar fotovoltaica y sus distintos beneficios e incentivos.

 

Sencillo

Gestionamos de manera integral todo el proceso y los trámites de la instalación. Cambiarás al autoconsumo “sin mover un dedo”.


A medida

No todas las viviendas, sus necesidades (electrodomésticos, coches eléctricos, horarios de estar en casa, etc) y sus consumos son iguales. Adaptamos la instalación con base en las necesidades reales y posibilidades de cada familia.


CON MOTORIZACIÓN MEDIANTE APP.

Controla tu instalación de placas solares desde la palma de tu mano.


Honesto

Mostramos los números de la instalación con absoluta transparencia, ofreciendo las mayores facilidades a nuestros clientes sin ninguna “letra pequeña”.


Responsable

Nos mueve la convicción de dotar de energía justa a cada familia, erradicar la pobreza energética y crear un futuro sostenible.

Obtén más información y SOLICÍTANOS UN ESTUDIO GRATUITO.

      BENEFICIOS DEL AUTOCONSUMO


☼ Ahorra en tu actual compañía eléctrica
   hasta el 100% de la parte variable de tu 

    factura de la luz. Y en algunos casos del 

    100% de la factura completa*.


☼ Amortiza tu inversión a partir de
   los 3/4 años.


☼ Sin «impuesto al sol».


☼ Reduce el término de potencia
   contratada.


☼ Deducciones en el IBI en numerosos
   municipios.


☼ Instalaciones con necesidades mínimas
   de mantenimiento.


☼ Minimiza la huella de CO2 que emitimos al 

    Medio Ambiente.


☼ Uso de energía limpia, de origen 

    renovable e inagotable. 


☼ Mejorarás tu imagen ante cada vez más 

    vecinos comprometidos con el Medio       

    Ambiente. 


*: Ejemplo: IBERDROLA.


Obtén más información

Copyright © 2025 ROYALION - All Rights Reserved.

Powered by GoDaddy

  • AUTOCONSUMO EN EMPRESAS
  • PPA PARA EMPRESAS
  • ALQUILER DE TECHO
  • BOMBEO SOLAR
  • ETIQUETA EKOenergy
  • SUBVENCIÓN PARA EMPRESA
  • VIVIENDA CONECTADA A RED
  • VIVIENDA AISLADA AL 100%
  • SUBVENCIÓN PARA VIVIENDAS
  • ELEME. INST. CONEC. A RED
  • ELEMENTOS INSTAL. AISLADA
  • NORMATIVA
  • CARGA TU COCHE EN CASA
  • CARGA COCHE EN TU EMPRESA
  • FAQS
  • BLOG
  • 662 636 672
  • Política de Privacidad
  • SUNPOWER ADVANTAGEPROGRAM

This website uses cookies.

We use cookies to analyze website traffic and optimize your website experience. By accepting our use of cookies, your data will be aggregated with all other user data.

DeclineAccept